Tecnología detrás del 77% de los casos de violencia de género

Si mañana nos diéramos cuenta de que una proporción muy alta de los coches autónomos de Tesla provocaran accidentes graves, ¿deberíamos poner el foco en la mala conducción o en el propio coche?

¿Dejarías que tu hijo se fuera en uno de estos coches al cole?

 
 

De forma análoga, ¿debemos hablar de “mal uso de la tecnología” cuando esta causa daños graves a una proporción tan elevada de la población? ¿O utilizando esta expresión estamos culpando implícitamente a los usuarios?

Un impactante informe de la Fundación ANAR se suma a una larga lista de estudios que ponen en evidencia la magnitud y diversidad de los problemas causados por la hiperconexión en la juventud, en especial los relacionados con la violencia y la salud mental:

- En el 56% de los 11.164 casos atendidos a través de las Líneas de Ayuda de ANAR entre junio de 2023 y junio de 2024, la tecnología digital estuvo implicada en el origen o agravamiento del problema que motivó la consulta.

- En el 62% de los casos de ideación o intento de suicidio, la tecnología desempeñó un papel determinante.

- Más del 60% de los casos reflejan un bajo rendimiento académico, sobre todo en situaciones de adicción tecnológica o sexting no consentido.

 
 

DESCUBRE MI NUEVO LIBRO

Retomar el control

50 reflexiones para repensar nuestro futuro digital

 

Benjamín Ballesteros, director técnico y portavoz de la Fundación ANAR se pronuncia acertadamente: “el mensaje es claro: cada vez hay más sufrimiento vinculado al uso inadecuado de la tecnología y, en muchas ocasiones, ese sufrimiento está silenciado”.

“En algunos de estos casos, las problemáticas que enfrentan los menores son nuevas, es decir, que antes no existían y han sido posibilitados por el alcance total que estas herramientas tienen hoy en la vida de los más jóvenes.”

Además cabe preguntarse: si un menor pasa horas expuesto a contenido nocivo que intensifica la soledad, los trastornos alimentarios, la ansiedad o ideas suicidas, ¿se trata de un "uso inadecuado" o "irresponsable" por su parte, o de un sistema diseñado para explotar sus vulnerabilidades?

Atender a quienes sufren estos problemas es fundamental. En paralelo debemos abordar su origen de manera mucho más rotunda.

¿Te ha parecido interesante esta reflexión?

⮕ Más artículos en LinkedIn.

Suscríbete a OFF, la newsletter para retomar el control (una vez al mes).

Solicita una conferencia.

Consulta el Manifiesto OFF y la carta Por una escuela OFF.

Next
Next

Quiebra el laboratorio 23andMe: ¿qué ocurrirá con los datos genéticos de sus clientes?