Cenar solo con su smartphone… y votar a Trump
Entre 2000 y 2023, la proporción de personas que cenan solas todos los días de la semana en los EEUU se ha duplicado: desde un 15% a un 30%. En Europa la tendencia es parecida.
Este es uno de los datos que destacan en el World Happiness Report 2025, a punto de publicarse.
Otro dato: en 2023, un 74% de las comidas en los restaurantes eran take-aways según la National Restaurant Association...
¿Efecto Covid? Sin duda este haya sido un acelerador pero en 2019 ya era un 61%.
En su famoso libro “Bowling Alone” (2000), el politólogo Robert Putnam ya hacía referencia al auge de las cenas solitarias como síntoma de la atomización de la sociedad estadounidense previo a la digitalización.
Pero ningún fenómeno previo se asemeja a la subida vertiginosa de indicadores que miden la soledad desde principios de la década 2010, coincidiendo con la generalización de los smartphones.
Cierto, esto de por sí no implica una relación de causalidad entre ambos fenómenos, pero si uno se fija en la gente que come sola en un restaurante, casi todos tienen un smartphone en la mano.
Y estadísticamente, las curvas son inversamente proporcionales: cuanto más tiempo uno pasa con el smartphone, menos lo hace con su pareja, familia o amigos.
Ahí es donde llega otro relación llamativa que describe Yann Algan, profesor de economía en HEC Paris en su provocador artículo “Cenar solo y votar a Trump”:
➼ El nivel de soledad es la variable más correlacionada con la desconfianza de los ciudadanos y la polarización política.
En los últimos 30 años, el nivel de confianza entre los ciudadanos ha sido dividido por 2. Y cuanto más tiempo uno pasa solo, más pesan las emociones como la rabia o el enfado en las decisiones de voto – sentimientos que las redes sociales fomentan activamente.
Tecnología y soledad. Un cóctel explosivo que muchas veces observamos desde un ángulo psicológico pero que también tiene sus implicaciones políticas más observables que nunca.
¿Te ha parecido interesante esta reflexión?
⮕ Sígueme y reacciona a este artículo en LinkedIn.
⮕ Suscríbete a OFF, la newsletter para retomar el control (una vez al mes).
⮕ Solicita una conferencia.
⮕ Consulta el Manifiesto OFF y la carta Por una escuela OFF.