Humano-Humano ➼ Humano-Máquina
Las relaciones humano-humano están derivando hacia relaciones humano-máquina. Y la siguiente fase consiste en relaciones máquina-máquina.
¿Ciencia ficción? No, ya está sucediendo sin que nos fijemos en ello.
Ante tanta fascinación por la IA, a veces omitimos que esta se sustituye al humano en ambos lados de una interacción y las personas terminan saliéndose totalmente de la ecuación:
➼ Cada vez más profesionales piden a ChatGPT que elabore su CV y carta de presentación… Y del otro lado, las empresas también utilizan la IA para repasarlos y seleccionarlos.
➼ Se le solicita asistencia para redactar un mail o mensaje instantáneo y el receptor lo usa para responder.
➼ Los alumnos tienen la tentación de utilizarlo para hacer sus deberes. El profesor, para corregir los exámenes.
➼ Muchas propuestas comerciales son realizadas por una IA. Para ahorrarse el esfuerzo de evaluarla, su destinatario también recurre cada vez más a la IA.
Ahorramos tiempo. Obtenemos resultados de manera cada vez más inmediata.
Pero ¿qué precio estamos pagando colectivamente por esta delegación cada vez más profunda de las tareas que exigen reflexión, análisis, capacidad de sintetizar e interacción humana?
Los seres humanos podemos ser muy poco eficientes. La IA lo es cada vez más. Ante esta divergencia, si cedemos ante el imperio de la inmediatez y la ley del mínimo esfuerzo, debemos entender el trueque que estamos realizando:
Más eficiencia a cambio de vaciarnos de nuestras capacidades y de salirnos de la ecuación, dejando a las máquinas interactuar entre sí.
Este es uno de los mensajes que subyace de las 50 reflexiones que componen mi último libro, Retomar el control.
¿Te ha parecido interesante esta reflexión?
⮕ Sígueme y reacciona a este artículo en LinkedIn.
⮕ Suscríbete a OFF, la newsletter para retomar el control (una vez al mes).
⮕ Solicita una conferencia.
⮕ Consulta el Manifiesto OFF y la carta Por una escuela OFF.